viernes, 26 de septiembre de 2014

RASHOMON




Película: Rashomon
Director: Akira Kurosawa, 1950
Semiótica y literatura- Jaques Fontanille



¿Cómo emerge el sentido de la percepción y como engendra de este modo la significación? ¿De qué manera transforma la aprehensión sensible del mundo viviente al mundo significante?
La impresión del espectador y el uso de conceptos fuentes, esto es vincularnos con la experiencia, recibida por el discurso expuesto por el director, captado en su devenir, en el movimiento mismo (flujo) que le dará forma al discurso. (Fontanille:1948).

El discurso que nos muestra Akira Kurosawa, narra un asesinato pero contándolo desde el punto de vista de 4 personajes, y dado que ninguno coincide no se puede revelar cual es la verdad de los hechos relatados, convirtiéndose en enigma lo narrado.

Cada narrador se esfuerza por hallar el corazón de su experiencia, cada uno con una experiencia individual del mismo tiempo y espacio en que sucedieron los hechos.

Darle un acercamiento fenomenológico a la película es, que el espectador encuentre la experiencia singular escondida dentro de la misma.



SUJETO (YO)
OBJETO ( discurso)
La esposa
Indica su versión del crimen y violación
El asaltante
Quien describe su versión mostrando su lucha con el asesinado y la entrega voluntaria de la esposa.
El asesinado
A través de una médium describe la lucha, la traición y su muerte.
El testigo
Participa dos veces al inicio describiendo el contexto y al final dándole un sorprendente desenlace.





Tanto sujeto como su objeto no pueden disociarse, es decir no puede haber un análisis fenomenológico sin asumirlos como complementados.

Los 4 narradores (YO), y sus versiones del crimen, fueron dados en un tiempo y espacio concretos, se hallan circunscritos en “la mira” del otro (TÚ).

La semiótica nos ayudará a reconocer el mundo que ha creado Kurosawa.


La captación impresiva

Tomando en cuenta lo propuesto por Husserl: volver a un “no-saber” radical, renunciar al saber y volver a la “cosa misma” y a sus efectos sensibles.
La fenomenología adopta esta propuesta, al querer encontrarse con el ser mismo, y se desprende de las ideas, ideas que se interponen entre el sujeto y su propia experiencia de los fenómenos sensibles.
En ese sentido la película debe analizarse como un discurso que organiza la experiencia, que aumenta nuestro conocimiento del mundo y del lugar que ocupamos en él: En la película podemos lograr este objetivo, ya que los 4 testigos discuten filosóficamente sus versiones y tratan de comprender la naturaleza humana. Pero, ¿Cómo captamos dichos conocimientos?, mediante la captación impresiva, en este caso no dejarnos llevar por las versiones contadas, dejarse llevar por la impresión inmediata, ver sin saber.


Estesis, imperfección y los valores

La estesis (aparición sensible) nos proporciona en anclaje de la revelación, el aparecer; lo que el receptor debe averiguar, la tensión entre la apariencia y la aparición. 
El trasfondo de la película nos revela la crítica de la condición humana, ya que al no coincidir ninguna de las versiones, nos da la sensación en que la verdad no existe, ni siquiera la del muerto, ni del testigo quien se robo la daga del difunto.
En cuanto a la imperfección, lo encontramos en el discurso en el cual cada punto de vista de las 4 versiones contadas resulta un fracaso, ya que difieren una de la otra dejando incompleta sin saber cuál es la verdadera. Esta insatisfacción de no saber cuál de las versiones es la verídica es sentida por el receptor en su relación con el discurso.
La inquietud, supone la desconfianza por parte del receptor al no poder descifrar la versión correcta, también en los 3 personajes que se encuentran bajo la lluvia, , envueltos en esa tensión por conocer la verdad de los hechos del que se neutraliza con la quietud, en la escena final cuando el leñador coge al bebé de los brazos del sacerdote y decide adoptarlo. Es esta voluntad de redención lo que hace al sacerdote conservar finalmente su fe en la bondad de los hombres.



sábado, 6 de septiembre de 2014

La de los hermosos y grandes ojos: Juana de Arco


La pasión de Juana de Arco (1928)
Carl Theodor Dreyer


“En la biblioteca de la cámara de diputados de París se encontraba uno de los más extraordinarios documentos en la historia del mundo: El acta de juicio de Juana de Arco, juicio que terminó en su muerte. Las preguntas de los jueces y las respuestas de Juana, se registraron exactamente, leyéndolo, descubrimos a la real Juana. La verdadera, sin armas, simplemente humana, una joven mujer que murió por su país, piadosa, joven confrontada por un grupo de ortodoxos teólogos y poderosos jueces.”

Con estas palabras da inicio el momento justo en que Juana es confrontada con la iglesia católica pues afirma ser “hija del salvador”. El director, Carl Theodor Dreyer pone muchos símbolos y contrastes entre la vida y la muerte y sobre todo resalta a limpidez con que se ha trabajado cada escena que dan como efecto que el espectador  no quite la mirada de los ojos de los personajes, en los que obviamente resaltan los de Falconetti; sus grandes y expresivos ojos juegan un papel principal pues con ellos logra transmitir todo su dolor, felicidad, sosiego, ternura, exaltación, miedo y una serie de sentimientos encontrados que fácilmente nos comunica.


En cuanto a los símbolos que sutilmente Dreyer presenta, se logra captar una clara analogía entre la muerte de Cristo y la de la protagonista, ambos saben del sufrimiento que tendrán que vivir, ambos fueron vejados y burlados como rey de reyes colocándoles una corona y cetro en el caso de Juana, a ambos le dieron agua camino a su muerte y a ambos les colocaron sobre su cabeza una inscripción “Hereje”en el caso de Juana.


El juego de luces y sombras también adquieren un significado. Juana espera en su celda, pero no está sola, hay un solo vano protegido por una reja, reja en forma de cruz, denotando que por la fe y por su dios no ha sido abandonada.

Ella ve la luz que entra por ese pequeño vano en forma rectangular, sus ojos apuntan hacia aquella luz que irradia en el suelo, dividido en cuatro partes, lo observa con añoranza, luz divina; luego es cubierta por la sombra producida por la pisada de un miembro de la iglesia quien busca persuadirla y así salvar su alma, enseguida se posa una mosca sobre su rostro que ella espanta rápidamente.




Juana yace en cama tras entrar en shock al ver lo que le ocurrirá en la cámara de tortura, allí el símbolo de una mosca se posa nuevamente sobre su rostro; para salvar su alma le es ofrecida la eucaristía a cambio que firme un documento donde se retracta ser la enviada por dios para salvar a Francia. Dreyer ha colocado este símbolo (mosca) en dos momentos denotando la astucia y tentación de flaquear y negar a su dios.

“La mosca deber ser tomada como símbolo de la impertinencia y la audacia; porque en tanto que los demás animales le huyen al hombre más que a otra cosa, y corren antes que él se les acerque, la mosca se posa sobre su nariz misma” (Arthur Schopenhauer)



No hay mayor sufrimiento que Juana pueda recibir que el negarle la hostia; ni siquiera es comparable con su muerte, esto la lleva a una disyuntiva: Sólo podrá sentir a su Dios tras la transubstanciación mediante su firma, firma que la condenará por negar su fe.



Preparándola para la hoguera… Juana no ha cedido y sigue en pie con lo que piensa… se le corta lo poco de cabello que tiene, la beldad de la escena es una de mis favoritas, llora desconsolada dirigiendo su mirada hacia su dios. Dreyer junta este triste episodio con personajes de la vida cotidiana: contorsionistas y danzarines que se subalternan con el sufrimiento de Juana.
Condenada a muerte recibe a cristo, resalta su postura de una verdadera santa en primer plano y la reja en forma de cruz en segundo.


En la hoguera, Juana temerosa pregunta: ¿Esta noche te veré en el paraíso? Dreyer le responde con otro símbolo, pues después de esta pregunta, aparece una madre dando de lactar a su pequeño hijo y este, hace una pausa, dirige la mirada hacia Juana, el rostro del niño conmueve y nuevamente retorna al pezón de su madre.




Sí! le ha respondido.






Jesús!!


martes, 26 de agosto de 2014

El nacimiento de una nación (KKK)

Dirigida por David Wark Griffith,1915

Pasado diez años de ocurrida la guerra de la Secesión (1961-1965), nacería en Kentucky, David Wark Griffith; las coyunturas sociales y políticas naturalmente afectaron su formación evidenciándose en su carrera cinematográfica. 
La población de Kentucky se encontraba dividida entre dos bandos, los del norte, en favor de abolir la esclavitud  y los del sur en favor del uso del trabajo esclavo.
Esta será la trama de la película en la que dos familias: Camerón y Stonemann representan a los dos bandos: Norte (La unión) y sur (Estados confederados).

“Cuando el africano fue llevado a América,  se sembró la semilla de la desunión” (Griffith, 1915).




La película está inspirada en estos hechos, la versión de un norteamericano y desde su perspectiva que claramente manifiesta de que bando era partidario (sudista).

En la década de 1880 no se reconocía al negro más que por la mano de obra, no había héroes negros ni eran tratados de igual a igual que el blanco. Las esculturas realizadas por blancos para representar negros eran claros manifiestos racistas, donde se estereotipaba crudamente al hombre negro como borrachines, holgazanes y violadores. (Hughes, 1938).

 Si bien el norte sale vencedor y se abolió la esclavitud para fines propios; Norteamérica se estabiliza política y económicamente pero, en lo social se ve aún más distantes las diferencias entre burgueses y el proletariado, ricos y pobres, pero sobre todo negros y blancos, que Griffith  nos lo recuerda muy bien en sus escenas en la que se marca una clara analogía con los artistas de 1880 quienes retrataban al negro no como ser humano sino como la base de las algodoneras.

En la escena se observa un ciudadano blanco con sombrero de copa alta, visitando los campos de algodón llevando en su mano una flor blanca a la que observa con demasía = base de sus riquezas.



Mark Coussin en su docuemental : The story of film and Odyssey, menciona que lo que caracteriza a Griffith fué su espíritu innovador “el viento de los árboles”, es decir: exteriorizar, conmover al espectador, mostrarnos a través de su lente las cosas naturales.

Billy Bitzer que se encargó de la dirección fotográfica difuminó ciertas escenas con el fin de generar e intensificar la carga psicológica. Como ejemplo en estas dos escenas seleccionadas, en la que una pareja pasea por el valle de los enamorados o en la que al ver por primera vez el retrato de Elsie, se enamora profundamente al ver en ella su ideal.


Billy Bitzer al no gustarle los bordes de las imágenes colocaba alrededor de la lente un collar para conseguir el efecto de difuminar las imágenes (Coussin, 2011) en el caso del retrato de la joven vemos como se ha recuperado el aura; la fotografía que recupera el aura a través de una lente, donde lo que importa es la carga subjetiva que nos transmite.
Finalmente la portada de la película pone como personaje principal a un jinete sobre un bravo caballo mismo caballero templario bajo el título: “The fiery cross of the Ku Klux Klan”; grupo fundado después de la  guerra de la secesión que más que abogar por el hombre blanco, fomentaba el racismo y el odio.



Los colonos justificaron su violencia y exterminio del indio  de América por considerarlos bárbaros; Los Ku Klux Klan justificaron su violencia contra los ciudadanos negros para restablecer la nación.

Hoy al ver la película nos permite adentrarnos en la historia y los hechos y reflexionar para que aquellas guerras políticas y humanas no se vuelvan a repetir.



domingo, 27 de abril de 2014

Exploración Beat en la fotografía

Estado de ánimo? , impulso creativo? el lente de una cámara fotográfica puede captar el espíritu sensible del ser humano versus el mundo. He elegido fotografías de  Aido Moriyama, Robert Frank y Martin Stranka en quienes he visto semejanza con mi registro fotográfico en las cuales he tenido cierta afinidad en cuanto a su mirada beat como: el entorno urbano, la miseria, la soledad y la individualidad.

Daido Moriyama. Hawai


Rosalyn Chávarry, Presbítero Maestro.

Daido Moriyama. The world through my eyes


Rosalyn Chávarry, en Quinua Ayacucho

Robert Frank, 


Rosalyn Chávarry, La Punta, Callao.

Martín Stranka, Fine.


Rosalyn Chávarry, Colegio Real

Martín Stranka,  It was a snowy night


Rosalyn Chávarry, Jr Ancash.

Martín Stranka, We don`try


Rosalyn Chávarry, Ayacucho.

 John Santerineross, 'The Sacristan'


Rosalyn Chávarry, Presbítero Maestro.

viernes, 28 de marzo de 2014

Modernidad y contracultura

NARCOSIS


En la década de los 80, en el Perú  surgieron una cantidad de grupos de inspiración Punk europea, una generación denominada “rock subterráneo”. En 1985 el trío liderado por  Wicho García, Pelo Madueño y Fernando Vial formaron un grupo musical contracultural llamado "Narcosis", unos de los mas influyentes del país.
Antes del boom de la piratería gracias a los avances tecnológicos, en los 80 la primera maqueta en casete de Narcosis “Primera dosis” fue en la historia de la música peruana la más pirateada de su tiempo el cual será mi material de análisis.





Mirada semiótica: Primera dosis

Cualquier persona que ve la primera maqueta de Narcosis tiene claro que quien la realizó quería comunicar algo. Con ayuda de la semiótica se puede obtener algunos alcances para tratar de entender e interpretar la maqueta. Humberto Eco explica que la semiótica estudia la cultura, descomponiendo en signos una variedad de objetos y acontecimientos. 

Referentes: En la parte superior la letra “A” de Narcosis inscrita en un círculo, símbolo de la anarquía, connota el contexto de la creación del grupo, el grupo humano que consumía dicha música estaba destinado a jóvenes dentro de un ambiente donde reinaba la crisis política. El símbolo también pertenece al estilo de música denominado Anarco punk (Sex pistols, Dead Kennedys) que promueven los ideales de una política sin Estado.




En la parte inferior se observa un personaje echado en una esquina cuyo rostro no se observa y un cuchillo con la punta inserta en su cabeza. Si se quiere explicar el significante de dichos signos, es necesario detenernos en las canciones del álbum, la primera de ellas se titula “la peste” de letra corta en la que menciona: “La peste rodea tu cabeza, y no te deja libre sexo religión  mucha represión Pánico, terror, terrorismo destructor”.
Represión... la infame represión corroe tu mente Represión... la puta represión. (Represión).
Sangre... chorreando por todas partes, bombas... cayendo en mil lugares,
Desgracia... vivimos en el infierno, atrapados en un mundo de mierda. No te dejes atrapar, no te dejes dominar no te vayas a descuidar, que podría ser tu triste final. (Triste final).
Las letras que he elegido explicarían el personaje ubicado en la portada de su primera dosis, un símbolo que representa al ciudadano imbuido en su contexto (los 80) donde la inseguridad producto del terrorismo es notablemente denunciada en las letras; el cuchillo sería la peste que acecha al personaje.

jueves, 30 de mayo de 2013

Les Miserables


La interxtualidad en Los Miserables

De muchas maneras se ha reinterpretado la esencia de diversos productos sacados de su contexto y aceptados por las nuevas generaciones. Los referentes que reconocemos en las diversas obras de arte en este caso de la película Les Miserables, las seleccionamos desde la generación de sentidos, con ello podemos interpretar dicha obra.

La pintura de Eugene Delacroix “La libertad guiando al pueblo” de 1830, vemos al niño con la pistola en la mano de la cual posiblemente se inspiro Víctor Hugo para el personaje de Gavroche.
La novela  literaria de Víctor Hugo publicada en 1862 será la base para esta rica intertextualidad de dicha obra, en este caso literaria, la cual ha combinado y seleccionado sus referentes en los diversos géneros, como en la película. El contexto de dicha obra se encierra en el siglo  XIX y su crítica a la sociedad.

En 1998 el director Bille August, lleva a la pantalla la novela de Víctor Hugo, con actores como Liam Neeson y Uma Thurman.

En el 2003 tambien se trasladó del libro al teatro Les miserables, con el nombre de Les Miz, escrito en 1980 Claude-Michel Schönberg (música) y Alain Boublil (letras), teniendo varias versiones hasta esta última presentada en Broadway, siendo considerado como uno de los musicales más exitosos de la historia.

Por último la ganadora del Oscar, el musical del 2012 por el director Tom Hopper, basado en el musical ya mencionado. Si bien no es un típico musical llenos de coreografías,  además sirve como documento histórico poético, donde el drama le es inherente.


lunes, 20 de mayo de 2013

El grado 0 de la representación cinematográfica



Coffee and Cigarettes
Jim Jarmusch
 



 
Siempre estamos acostumbrados a los convencionalismos del cine, en cambio esta película ignora la narrativa, se aparta de las convenciones. Es difícil dar un argumento a esta película. Vemos en cada secuencia personas entablando conversaciones en donde el café y los cigarros no son los protagonistas, según el director sólo son un pretexto para poner a personajes hablando sobre los momentos desechables de su día.
El mensaje que nos muestra es la adicción del ser humano y como puede llegar a transformarlo. El uso del blanco y negro, guarda una analogía con los cigarrillos y el café.
 
La mejor parte para mí es cuando sale Iggy Pop al encontrarse con un amigo,donde predomina la adiciión del cigarro; todas estas conversaciones tienen en común la presencia del café y los cigarrillos.
Es una película que no pretende demostrar nada.